sábado, 12 de enero de 2019

viernes, 11 de enero de 2019

Nicolás Guglielmetti: Cruzar el desierto (Revista Op.cit)

La editorial Colectivo Semilla acaba de publicar Cruzar el desierto (Bahía Blanca, 2018), de Nicolás Guglielmetti. Compartimos un fragmento de este extenso poema junto a una nota de su autor sobre el camino de construcción del libro.*
Guglielmetti  nació en 1981 en Bahía Blanca. Cursó estudios de letras en la Universidad Nacional del Sur y formó parte de Vox Ruta 33 y la Escuela Argentina de Producción Poética (EAPP), ambos programas destinados a la formación de escritores emergentes. En 2008 fundó el periódico Ático, del cual fue director hasta 2009. Ese mismo año inició la publicación Nexo Artes y Culturas, proyecto cultural bahiense que comanda hasta estos días y que oscila entre el papel, la web, el formato radio e incursiones audiovisuales.
En poesía publicó las plaquetas Cesar Palace (Bahía Blanca, Colectivo Semilla, 2009), Tres dedo (España, Niña Bonita, 2011), La adolescencia del bostezo (Chile, Letras de Cartón, 2012) y Bella Vista (Bahía Blanca, Vox, 2015).

Remeras que digan:
“Yo soy mi propio aparato”

Pensar que en donde ahora yace el monumento
a Bernardino Rivadavia allá por el 40’
ponían una fonola que pasaba música
para que la gente se disperse entre los pastos.

El colorado Martínez murió hace una década.
Se vino de Chile y disfrutó las oportunidades
que en la Argentina daba el general Perón.
Dedicó toda su vida a manejar cuadrillas de zanjeros.
Como herencia me dejó un tesoro de objetos que otras personas
por algún motivo querían ocultar.

No recuerdo cuál es la que se sienta en la falda
y cuál la que recibe la caricia procaz.
A veces lo mejor del arte de esta época
está en las redes sociales.

Alguien tira un poco de galletitas
cerca de las tanzas
para comprobar que hay vida y ver
borbollones
como cuando hay pique.

Esa ilusión es lo que los mantiene vivos.

Anoche nos emborrachamos con Ana.
Cuando desperté en la tele daban Terminator.
El futuro padre de John Connor se arrastraba
entre cadáveres de exterminadores.
Después se despierta y está junto a Sarah
en lo que aparentemente es un futuro mejor.

Para que el ruido del pez agonizante
no altere nuestra percepción de bienestar
meto los dedos en las agallas y giro el cuello.

“En la cabeza está concentrado el sabor de la vida”
me explican los  peruanos.

Los que militan como los que están felices
no tienen tiempo para escribir. Sabelo.

Leo revistas en la tempestad.

A las 0:50 por la rotonda del Cholo:
mitad escarcha, mitad intuición.

Puse una etiqueta. Perdí.

Tipos que están comiendo
y ponen estoy comiendo.

Gente
que llama a Panorama
o vota a Gay.

Al lado de mi casa
estuvo comiendo Menem
cuando decir Menen
no estaba prohibido.

En una de sus dos o tres visitas
en que lo arrastraron a la ría local
a pescar tiburones.

No es boleto, lo juro.
Dicen que se sentó en el tablón
que arman todos los jueves
en el taller del Gallego
para comer asado y que los custodios
probaron antes su comida.

Esto podría ser el comienzo de una novela
si yo no fuera un tipo que asiste a un taller de poesía.

El lunes después de mañana
voy a confesar todo lo que pienso.

Acá uno antes cargaba a pala los barcos.

Río, acomodo un discurso rebotante
con mucha condescendencia mientras cierro una bolsa
con pescadilla de la cual voy a negar el origen.

Esto es como el amor.


* Nota del autor
Un largo poema que como una locomotora fuera de control viaja a estrellarse contra una utopía. ¿Acaso escribir poesía no es un poco eso? ¿En cada vagón dispuesto en la horizontalidad del paisaje uno puede encontrarse con fragmentos que pertenecen a diferentes niveles discursivos? ¿Qué se está tramando en esa operación de escritura? ¿La hay? ¿Qué  une cada uno de los vagones? ¿Qué los resignifica  y les da sentido?
Spots de políticos coucheados, habladurías de pibes tomando en una esquina, preguntas existenciales que uno le hace a un amor que ya murió, versos  ajenos que merecerían un tatuaje  y propios que nunca van a terminar de cerrar componen este cambalache ambulante que  exige un lector participativo. Porque si hay algo de seguro en este texto es que requiere de un lector curioso que reponga y arme sistemas. Que lo complete porque, como en todo viaje y  destino, va a depender con los ojos que se mire. Las preguntas que ese lector viajero le haga al paisaje y/o a la geografía del texto también… Las preguntas que ese texto desprende por el humo de la locomotora y se permite hacer… ¿Se puede escribir y dar cuenta de un proceso? ¿Es competente una poética que muestra las tuercas? ¿Es atinado mostrar los libros con los que dialoga un libro? ¿Acaso no habitamos un mundo de certezas fugaces donde no queda mucho espacio para los interrogantes?
¿En todo esto qué  lugar ocupa un fragmento de la película Cincuenta sombras de Grey? ¿Qué están queriendo decir esas pescadillas que roncan y  boquean en la arena junto a un balde? ¿Y  una anécdota donde Carlos Menen en pleno mandato se sienta a comer en un taller mecánico? ¿Qué sensibilidad hurga entre las cenizas de un volcán que caen del cielo y lánguidas se desarman sobre la tumba de un genocida? ¿Qué pasa cuando un personaje como Alfio Basile habla de la ciudad? ¿Qué pasa cuando habla sobre un ovni que vio en su niñez y qué sucede si en esa misma esquina hoy yace un mural del Che Guevara? ¿Y qué sucede si el que escribe conoce a Basile por su abuelo o por azares de la vida? ¿Es la misma visión de los hechos la que se tiene de los medios que las que parten de las historias que no figuran en la historia oficial?
¿Qué lugar ocupa en la poesía tener conciencia de la ciudad que habitamos? ¿Cuantos bahienses son conscientes de que su ciudad fue fundada sobre el exterminio de los pueblos originarios? ¿Qué lecturas puede hacer sobre esa lectura una persona que no conoce Bahía Blanca?
En fin, el viaje sigue y podría seguir enumerando reflexiones y preguntas sobre el peronismo, la agenda de los medios , la fugacidad de las redes sociales, las traducciones e interpretaciones de la época y las cosas esenciales que parecían un chiste y se convirtieron en un monstruo que nos pisa la cabeza, pero para eso están ustedes. Para subirse y tratar de darle sentido a todo esto.

más contenidos op. cit en  http://www.opcitpoesia.com/

Nico Guglielmetti en INDIEHOY

Nací en 1981 en Bahía Blanca. Cursé estudios de letras en la Uns y formé parte de Vox Ruta 33 y EAPP (Escuela argentina de Producción Poética), ambos programas destinados a la formación de escritores emergentes. En 2008 fundé el periódico Ático del cual fui director hasta 2009. Ese mismo año fundé Nexo, proyecto cultural bahiense que comando hasta estos días y oscila entre el papel, la web, el formato radio e incursiones audiovisuales.
En poesía publiqué las plaquetas Cesar Palace (Ed. Semilla, 2009), Tres Dedo
(Ed. Niña Bonita, España 2011), La adolescencia del bostezo (Ed. Letras de Cartón, Chile 2012) y Bella Vista (Ed. Vox, Argentina 2015) y Cruzar el desierto (Colectivo Semilla, 2018).
Cruzar el desierto (Colectivo Semilla Ediciones, 2018) nació en 2015, instancia previa al ballotage Scioli-Macri, cuando ingresé a la EAPP (Escuela argentina de producción poética) una beca taller para escritores, bajo las órdenes de Sergio Raimondi, Marcelo Díaz, Omar Chauvié y Mario Ortiz entre otros.
Nació al calor de las preguntas que en el taller le hacíamos a Bahía y a la poesía. Los interrogantes se cruzaron también con otras disciplinas (la fotografía, la danza, el cine y la música) y poéticas, y surgió una serie de textos, que no quedó ajena al bombardeo mediático del contexto político y de la agenda que imponían las redes .
Las traducciones y lecturas de esos discursos formaron la serie y devinieron en un único poema XL. El desafío resulta mantener la tensión en lo que dura del viaje. Trabajar con diferentes discursos y resignificarlos ubicándolos en contextos ajenos (aparentemente).
Preguntas como hasta dónde es pertinente decir, cuales son los límites de la poesía, quién es el dueño de las palabras dieron el punto de partida de Cruzar el desierto. Sin embargo, estas no fueron las únicas: ¿Cuál es la ciudad que habitamos: la que talla “la historia oficial” o la que reconstruimos indagando los márgenes? ¿Qué festejamos cuando se conmemora la fundación de una ciudad?
¿Cuál es la función del poeta: tener la mayor cantidad de amigos que lo legitimen o ir otorgándole mayor espesor a las consignas más allá de nuestras afinidades? ¿Qué sucede con la experiencia a partir de las redes sociales? ¿Qué sucede cuando lo que parecía un chiste de mal gusto se convierte en un monstruo que te pisa la cabeza? ¿Es válida una poética que a medida que avanza va mostrando su biblioteca? Es algo de lo que puede encontrarse en el viaje de Cruzar el desierto.
Cuestionamientos hacia afuera y hacia adentro de la literatura, preguntas que encarnan respuestas en un libro, cuyo título principal es “Strawberry Fields Forever”, como tótem que insta a ir a estrellarnos contra la utopía (¿cuál?).
Y también, las anécdotas. Comienza con aquella que tiene como protagonista a Menem. Cuando era presidente vino a pescar tiburones a la ría local y a comer al taller mecánico de al lado de mi casa. Yo era chico, tengo un recuerdo vago, pero esa anécdota siempre fue reversionada en el barrio. Dicen que se sentó en el mismo tablón donde se juntan a comer todos los jueves en el taller y los custodios probaron su comida antes que él. Pensaba eso en tiempos de tanta invasión político discursiva y en qué pasaría si sucediera hoy. Pensaba si lo que escribimos no es una gran reversión… Pensaba en el peronismo como movimiento y afección popular. En la necesidad de recuperar la anécdota, en las voces, insertada en la poesía (si fuera el lugar adecuado).
Cuántas cosas así o, sin duda más bellas, se pierden en la oralidad, con el paso del tiempo. En el horizonte de esta recuperación, escuchaba a Alfio “el Coco” Basile decir que en una esquina de mi barrio, cuando él era un purrete de pantalones cortos, había visto una luz con forma de plato volador que lo hizo “enjabonar todo”. Recordaba que en ese lugar hoy hay un mural del “Che” Guevara. Claramente los espacios de la ciudad se rescriben y asumen otras textualidades que no dejan de contradecirse, por ejemplo, con el monopolio informativo de medios cómplices de las dictaduras argentinas, que hegemoniza la ciudad. Pensaba cómo será leído este lugar, que parece Springfield, este texto, que parece un viaje, por alguien de afuera: ¿afuera de dónde?, ¿de Bahía?, ¿de la literatura?
Cruzar el desierto tiene intenciones y una coincide con mis otros libros: la búsqueda de un lector participante, que arme sistemas, recoja las pistas y diseñe su propio rompecabezas. Ahí radica lo que más me seduce de la poesía: dejar sueltas sentencias que disparen a preguntas fundamentales, o viceversa. Un lector que se incomode en la lectura de un verso icónico de la poesía de los noventa en simultaneidad con una frase de campaña y un tweet fake. Las operaciones son infinitas.
Así se construyó Cruzar el desierto. Ahora es un artefacto literario dispuesto a la deconstrucción. Es difícil explicar una operación de escritura a través de sus temas, de los recursos o los procedimientos con los que se cuenta, pero acá estoy: proyectando una travesía que nunca va a ser la misma.

Strawberry fields forever
Yo no vi
las 50 famosas sombras
del señor Grey. Bueno, eso
Por el ojo del choto lo veo todo roto
decía hace una década Durand.
Me pregunto sobre lo avanzado.
#estamos en guerra
A todos los que vinieron a ser convencidos de la verdad
se les va a devolver su dinero si conservan el ticket.
En estas vastas dotaciones no hace mucho tiempo atrás
en nombre de la civilización
se ha destripado niños y violado mujeres.
¿Qué festejamos?
¿Esa agente del orden
vestida para matar
puede tocarme el pito
por cruzar a media cuadra?
Poner la palabra petroquímica en un poema
no te convierte en un intelectual comprometido
con el espacio mismo
donde estás produciendo.
Los que conversan sobre lo inconveniente del término material
se someten a un clientelismo paracultural
que les tiñe los dientes de violeta.
¿Con qué diario envolvemos los huevos?
Una chica que acaba de leer
deja sus borcegos y talismanes en el baúl
de un k último modelo.
¿Habré asistido a la muerte del autor?
Las cenizas del volcán Calbuco
caen sobre la tumba
de Diana Julio de Massot.
Un sexagenario con voz acatarrada
retumba y equilibra la mañana con su columna diaria.
Enhebra con oficio un dato inexacto y estadístico
de algunos de los Juegos Olímpicos que ha cubierto,
le inserta alguna problemática actual
y remata con una moraleja acorde a su doctrina fascista.
Es un método eficaz
con el que roba desde hace décadas
pero para un pueblo
de provincia está bien.
Ana trabaja hace dos años como pasante para el Jardín municipal.
Cada seis meses un letrado le da un contrato que no lee y debe firmar.
Se le cayeron dos mechones de pelo.
Su jefa dice que es por stress y que no es nada.
Ver el lado contaminante del asunto habla de una perspectiva acotada
sin embargo hace una hora que una junta de oftalmólogos
me pregunta de dónde vengo
mientras fijan una luz en lo profundo en mis ojos.
Eso que ves ahí es el deseo.
Eso que ves y se fue
es la gloria, el éxito paupérrimo
de los peces que mueren
tratando de decir algo
junto a un balde.
Aprovechando el natalicio de Ernesto Rafael Guevara Lynch
en Garay y San Lorenzo diferentes agrupaciones de izquierda
se reúnen a pintar un mural en el mismo sitio en el que años atrás
Alfio Basile en pantalones cortos aseguraba haber visto
un objeto volador no identificado que lo hizo enjabonar todo.
Con fe, con esperanza,
con convicción
deberían ser las palabras
que repite mentalmente
un soberano frente
a su primera cita.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Fisher y Los desquiciados, contextualizando la narrativa Guglielmetti




Estoy golpeado, la destrucción a punto de consumarse pero no. Me pongo a escribir esto que les leo hoy. Quince días antes, no debo spoilear la trama de Los desquiciados. Debo explicar que se trata de la precuela o el eco de otra novela llamada Fisher editada en 2016 por 17 GRISES y  que se construyó sobre la idea de reconstruir una ciudad partiendo de sus mitologías y creencias pero deformadas. Deformadas por el ojo y los sentidos de un tipo que no está en sus cabales. Así como Michael Douglas en un día de furia, o el carnicero de Gaspar Noe o Bombita Rodriguez pongamoslé. Seres serenos que por algún motivo pierden las formas  y se calientan poco por conservar el orden normal de nuestra decadencia. Nuestra decadente y ordenada vida de reglas impuestas por la sociedad de consumo de las cuales podría aburrirlos de ejemplos pero de las cuales solo voy a limitarme a decir que se reduce a  perseguir una zanahoria que nunca vamos a terminar de alcanzar... Pero me fui y volvamos. Debo hablar de Los desquiciados pero primeramente debo explicar Fisher: una novela inexplicable porque yo, el yo que narra y dirige las acciones de un montón de infradotados poniendo el caos en la ciudad ,desconoce o desecha de la estructura convencional o clásica de un relato.

Fisher y Los desquiciados están construidos para leer en el baño, de a cachos, de atrás  pal ante o como se te cante y supongo en parte que eso se lo debo a venir de la poesía… Un lenguaje donde el aire entre los textos(ergo lo omitido o a reponer) es tan importante como lo  propiamente escrito,pero me fui y volvamos. En Fisher hay tres ejes temporales:
Un pasado con Bahía llena de descampados e inmigrantes arrastrados por los favores del general Perón , un presente en el que por algún motivo hay una catástrofe  e impera el caos y un futuro posapocalíptico ligado a la ciencia ficción donde un grupo de bahienses lucha ya  por conservar la especie en un desierto radioactivo. En ese hecho se centra Los desquiciados,  en la posibilidad concreta de la destrucción y la desaparición…Y ahora bien ustedes me preguntarán ¿qué desaparición? ¿La desaparición de nosotros como ser individual?¿La desaparición  de lo bahiense? ¿De los bahienses? ¿La desaparición de lo que nosotros despreciamos de la ciudad?¿Qué posibilidad concreta existe de que esto suceda? ¿Existe? ¿En manos de quién? ¿La consideramos o solo está ahí como formando parte del agujero negro de nuestras conciencias?; ¿Nunca les pasa que a veces se hacen preguntas que en el mismo instante que se las formula quiere anular la respuesta? La otra vez fui a ver unos cerámicos a un famoso corralón de la ciudad. En su frente relucía majestuosa una gigantografía de iconos del deporte local ( creo que estaba Ginobili, Pepe Sanches y alguno más) los miraba y recordé cuando viví unos  4 años en White. A unos metros de las plantas del polo. Miraba esa gigantografía y pensaba que los bahienses miran así la destrucción… Como algo de cartón pintado que está ahí y no jode a nadie. ¿Lo piensan realmente???¿Lo pienso realmente? Me fui y volvamos; Así como en mi primer novela Fisher trabajé en la construcción de la ciudad exagerando sus mitologías y llevándolas al extremo de lo real, para construir Los desquiciados, el texto que cuenta o intenta dar cuenta de cómo y en manos de quién podemos volar todos por al carajo dejando un agujero negro en el mapa, para construir Los desquiciados, o sea la destrucción o desaparición, tuve que valerme de personajes despreciables;
Explicar qué circunstancias los arrastran a agruparse para sembrar el caos y elegír un tono fueron las dificultades mayores, pero si les digo más les cuento todo. Los desquiciados es un texto incómodo porque narra un episodio y un contexto incómodo. Se vale de señuelos e imágenes que saturan nuestros estímulos a diario como el sexo y la violencia pero hasta en ellas roza la incomodidad.  Es ese pensamiento que incomóda y está ahí. Vos sabés que va a ser para cagada pero querés saber igual, es una cascarita que te da placer rascar y movés a riesgo de que sangre pero me fui y volvamos.

Una vez una amiga, a la cual escucho mucho lo que opina sobre lo que escribo porque sabe poco del mundo literario, me preguntó qué necesidad tenia de mostrar siempre  la oscuridad.
Escribo historias con tramas complejas porque Bahía Blanca contrariamente a los inmaculado del nombre está atravesada por un entramado de relaciones socioculturales de alta complejidad. Escribo porque sueño con equilibrar el cosmos desde este pequeño espacio de resistencia que es la literatura. Escribo sobre los manejes de esta ciudad porque no encuentro otro lugar donde dejarlo sentado y siento que la literatura es el último lugar donde se van a venir a meter. Escribo para los que consideramos que Bahía puede ser una ciudad más habitable. Escribo y sueño. Cosas incomodas pero honestas al fin. Tómenlo o déjenlo. Gracias.

#este texto fue leído en la presentación conjunta de Hemisferio Derecho en su festejo por los 10 años de fundada la editorial en el marco del Primer Festival de Narrativa Bahia Blanca 2017

libros disponibles en La Másmedula Libros Alsina 155, local 22, Galería Jardín